¡Proyectazo para aportar valor, para los jóvenes!

Estamos muy orgullosos y felices de poder anunciar este gran proyecto que KitCo ha conseguido junto con beUnicoos gracias a la gran labor del equipo de Instituto de la Juventud INJUVE del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a iniciativas europeas como Erasmus + y TCA NET  de la Eramus Solidarity Corp

Curso de formación en octubre de 2022 en el que los jóvenes (a partir de 18 años) puedan:

1.- Pasar un proceso de autoconocimientodescubrimiento personal a través de las dinámicas de KitCo para responder dos de las preguntas más importantes de nuestra vida: ¿quiénsoy? y ¿quéquiero?

2.- Crear su propia propuesta de valor a partir de sus talentosvalores

3.- Conectar con el mundo a través de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) y herramientas creadas por beUnicoos para hacer el proceso divertido y emocionante.

4.- Desarrollar las competencias requeridas en el ámbito profesional.

5.- Crear su propio plan de acción de futuro

6.- Consiguiendo certificaciones de: Autoconocimiento, ODS y Youthpass.

7.- A través de una experiencia online y vivencial en el metaverso gracias a la plataforma nubi.city

Y mucho más gracias a la labor del equipo formador: DAVID CALLE PARRILLA (fundador de UNICOOS y beUnicoos Elsa Giménez Buendía (fundadora de KitCo), Gustavo Medina (fundador y CEO de nubi.city), Francisco Alcaraz Cabero (socio de UNICOOS y cofundador de beUnicoos), Nacho Herrero Hernando (socio de KitCo), Esther Rocasalbas Samsó (coach ejecutiva y socia de KitCo), Leyre Varela (Talent and Career Transition Coach | colaboradora de KitCo)

Y grandes ponentes como, entre otros: Susanna Cabos (Metodología Agile), Ana María Oliván (Los Elementos), Marta Larraz (Marca Personal), Maria Jesus Saenz Suso (Gestión del Estrés), Beti Costillas (Bienestar), etc.

Ayudarnos a dar difusión a este mensaje, para que los jóvenes puedan apuntarse de forma totalmente gratuita a este gran proyecto creado por y para ellos.

Fecha límite de inscripción: 19 septiembre

Reproducir vídeo

¿En qué consiste KitCo Familias?

Hemos preparado este video explicativo con ejemplos de los juegos para que puedas entender en qué consiste KitCo Familias y todo el potencial que te permite desarrollar según la etapa y momento actual de tu vida. 

Tanto si tienes hij@s pequeñ@s, como adolescentes, como si no tienes hij@s, este juego te va a permitir vivir momentos significativos tanto contigo mism@ como con las personas de tu entorno. 

Verás que KitCo Familias presenta dos bloques claramente diferenciados, uno más lúdico y otro más de reflexión individual.

Con la parte lúdica podrás aprovechar a jugar con KitCo con tu familia, con tu pareja, con tus amig@s, aprendiendo de emociones, compartiendo conversaciones profundas y expresando sentimientos que normalmente no solemos expresar en nuestro día a día, lo que os llevará a conoceros mejor y mejorar la comunicación y relaciones interpersonales. 

Con la parte de reflexión individual podrás trabajar en tu proceso de crecimiento personal, tomando consciencia y aprendiendo a tomar decisiones que mejoren la satisfacción y motivación de tu vida. 

Recuerdo que @Sílvia Carré, mecenas de KitCo, llamó a KitCo: “los juegos reunidos de la educación del ser”. Ese nombre me encantó, gracias Sílvia por bautizar a KitCo 🙂 con un nombre que resume claramente su potencial.

También quisiera dar las gracias a tod@s los que habéis permitido compartir vuestros videos para poder explicar con imágenes reales en qué consisten los juegos. Gracias 🙂

¿Cómo están cambiando los organigramas de las empresas y cómo ello implica que trabajemos nuestro autoconocimiento?

La estructura organizativa más conocida hasta la actualidad ha sido la estructura jerárquica vertical.  Esta estructura jerárquica, de forma piramidal, está marcada por la autoridad, recayendo la responsabilidad y las decisiones especialmente en la parte alta de la pirámide. 

Aunque ha sido una estructura que han adaptado todo tipo de empresas, tanto de producción como de servicios,  la estructura jerárquica está pensada para trabajos con procesos claros y repetitivos, con entornos estables. Se caracteriza por ser una estructura productiva y eficiente en trabajos que no requieren innovar ni crear, si no únicamente producir. Este sería el caso, por ejemplo, de las cadenas de producción industriales.

Pero, ¿qué está ocurriendo en la actualidad que es necesario que sepas?

(más…)

“Equivocándome sin parar desde 1999”.

Mi carrera profesional ha sido, hasta no hace mucho tiempo, una sucesión de decisiones equivocadas. Una detrás de otra. Podría hasta ponerle un slogan “equivocándome sin parar desde 1999”. También he tenido aciertos y alegrías, pero mi trabajo siempre ha estado en un segundo (o tercer o cuarto…) plano en el conjunto de mi vida.

De hecho este es el primer y principal error que cometí. Y este error es el que desencadenó todos los demás:  no debí haber separado el trabajo de mi vida.

Me explico.

Hace unos cinco años descubrí el Coaching. Me encontraba perdido a nivel profesional. Sabía lo que no quería (continuar haciendo lo mismo) pero no lo que quería.

El Coaching me ayudó a tener una visión sistémica de mi vida. En aquel proceso no hablamos sólo de trabajo. Hablamos de valores, de intereses, de placer, de aficiones, de mi familia, de mis amigos, de miedos, de alegrías. También hablamos de trabajo por supuesto, pero de una forma que no conocía. Mirando en mi interior y teniendo en cuenta no sólo capacidades, salarios o salidas, sino otras muchas cosas que, hasta el momento, yo pensaba que nada tenían que ver con el trabajo.

Ahora sé que seguramente nada de lo que haga a nivel profesional va a funcionar bien a largo plazo si no está alineado con el resto de mi vida. Básicamente con tres aspectos: mis valores, mis talentos y mis emociones.

Comúnmente siempre se ha tendido a catalogar ciertas profesiones como “vocacionales” (médicas o enfermeros, policías o militares, bomberos, políticas, maestros, etc), pero ¿y si resulta que todas las profesiones lo son?.

Si tu trabajo está alineado con tus valores y talentos, tu trabajo será una pieza que complementará perfectamente con el resto de aspectos de tu vida.

Si yo hubiese trabajado el autoconocimiento, o me hubiese puesto en manos de un coach cuando era adolescente, probablemente mi camino hubiese sido más placentero.

(más…)

Ikigai, una simple palabra… y qué gran significado puede dar a tu vida

Recuerdo aquel día hace años en la estación de tren, en uno de esos viajes que mi trabajo me llevaba a hacer. Solía entrar en los quioscos de la estación para observar los libros, y muchas veces acababa comprando uno.

Un día entré en una tienda de cosas y ropa pensadas para gente viajera. Observé que había una sección de libros y me fui directamente para allí. Me llamó especialmente la atención el título: “ikigai, los secretos de japón para una vida larga y feliz”.

Ikigai, esa palabra que desconocía, para empezar, me sonaba bonita e intrigante. Así que decidí comprar el libro.

Está basado en encontrar las razones por las cuáles la isla de Okinawa, en Japón, tiene de las mayores longevidad y felicidad del mundo. Además de la alimentación, la vida sencilla al aire libre, etc. una de las claves parece ser el ikigai que rige su vida.

Según los japoneses todas las personas tenemos nuestro ikigai, lo que algunos filósofos traducen como nuestra “razón de ser”, o “propósito de vida”. El ikigai está en nuestro interior y la exploración requiere de un trabajo profundo y paciente para encontrarlo.

El ikigai se representa como una mandala de cuatro círculos como puedes ver en la figura a continuación:

(más…)

¿Quién eres?

Tantos años estudiando para trabajar, pero qué poco aprendí sobre quién era yo. 

Recuerdo como si fuera ayer la siguiente dinámica de coaching que viví como coachee:

“¿Quién eres?” Me pregunta mi coach Marta
“Soy Elsa”. Contesté yo

“¿Quién eres?” Marta me vuelve a preguntar.

Yo sabía que Marta (mi coach) me había escuchado y entonces percibí que esperaba otra respuesta de mi y dije: “Soy Elsa, madre de tres hijos”.

“¿Quién eres?” De nuevo me pregunta Marta mirándome a los ojos.

Esa tercera pregunta empezaba a incomodarme, pero decidí responder lo primero que me vino a la cabeza: “Soy Elsa, madre de tres hijos y soy ingeniera”.

“¿Quién eres?” Me vuelve a preguntar seriamente mirándome a los ojos sin decir palabra.

Ufff esa cuarta pregunta llegó a mi corazón como una lanza, ahora escribiendo la recuerdo y siento aún el dolor que había dentro de mí. Yo me preguntaba ¿Quién soy? ¿pero quién soy? Y, decidí contestar: “Soy una persona que ha luchado toda su vida por llegar a ser alguien, y ahora no se quien soy”.

“¿Quién eres?” Marta pregunta mirándome a los ojos.

Ya con lágrimas en los ojos le contesto: “Una buena persona que tiene sueños e ilusiones por crear un mundo mejor”.

“¿Quién eres?” De nuevo me pregunta Marta con un tono más cálido.

(más…)

Soy adolescente, ¿debo saber cuál es mi vocación?

Consideremos por “vocación” lo que Ken Robinson, experto en el desarrollo del potencial humano, considera “El elemento”. Tu vocación o elemento sería aquello que confluye entre lo que te gusta hacer y lo que eres bueno (tus talentos).

¿Por qué es importante conocer tu vocación o elemento? Conocer tu vocación o elemento es vital para comprender quién eres y saber qué puedes hacer con tu vida.

Es la mejor manera de encontrar un trabajo que te satisfaga. La evidencia está en los estudios actuales: más de un 80% de las personas no están satisfechas con su trabajo. ¿Quieres ser uno/a de ellos/as?

Nos encontramos en un entorno VUCA, por sus siglas en inglés, volátil, incierto, complejo y ambiguo. Estamos viviendo en una revolución tecnológica y social, con cambios en los modelos de negocio, cambios en la manera de relacionarnos, y en general en la manera en que vivimos. La Universidad de Oxford estima que el 47% de los trabajos actuales desaparecerán en 20 años.

En este contexto de incertidumbre y cambio constante, la manera de asegurarnos la satisfacción en nuestra vida es desarrollar nuestro elemento, aquello en lo que somos buenos y nos gusta hacer. Esto nos va a permitir poner pasión y esfuerzo por conseguir nuestros objetivos diferenciándonos de los demás, y eso es lo que te llevará al éxito.

(más…)

¿Qué personas son felices?

Tal y como se describe en libro “Fluir” de Mihaly Csikszentmihalyi (por cierto, un libro muy recomendable), y tras numerosos estudios de investigación, la felicidad no es el resultado de la buena suerte o el azar, no es algo que se pueda comprar con dinero o con poder. No parece depender de los acontecimientos externos, sino más bien, de cómo los interpretamos.

Tan pronto tenemos nuestras necesidades satisfechas, nos aparecen nuevas necesidades. Las expectativas en alza, no son el problema mientras disfrutemos con la lucha que debemos realizar durante el camino. El problema se encuentra en la obsesión de las personas por lo que quieren conseguir, que ya no obtienen placer con el presente.

Muchas personas llegan a los cuarenta o cincuenta años dándose cuenta de que, una casa a las afueras, un coche caro etc. no son suficientes para tener satisfacción en la vida y paz mental. Y siguen teniendo la esperanza de que cambiando las condiciones externas de su vida encontrarán la solución a sus problemas. Creen que, si pudiesen ganar más dinero, tener una pareja que les comprendiese más, tener mejor cuerpo o estar en mejor forma física, serían más felices.

La realidad es que la satisfacción y la calidad de vida no depende directamente de lo que los demás piensen de nosotros, o de lo que tengamos materialmente; depende de cómo nos sentimos con nosotros mismos y con lo que nos sucede.

(más…)
Español