Carta a mi hija adolescente para acompañarla en el tema del alcohol.

Cariño, entiendo que estás encontrando o pronto podrás encontrarte con nuevas situaciones que requieren que tomes decisiones importantes, como por ejemplo el tema del alcohol. De nada serviría que te dijera que no bebas, porque no entenderías qué quiero realmente transmitirte; y al final, o probablemente acabarías bebiendo y no diciéndomelo, o quizás no beberías por mí, cuando debería ser por ti.

En anteriores generaciones no tuvimos la suerte de tener a nuestro alcance información neurocientífica que nos permitiera conocer los efectos del alcohol en el cerebro en la adolescencia. La mayoría no teníamos más información que las desgracias de los graves accidentes que pueden ocurrir si se bebe; y muchas veces lo achacábamos a la mala suerte.

Y lo que me gustaría informarte es que más allá de la mala suerte o no, hay una explicación neurocientífica que nos indica qué ocurre en el cerebro con el alcohol en la adolescencia y los efectos que puede provocar en él para tu vida.

Déjame que te muestre este libro: El cerebro adolescente – Frances E. Jensen,  y este vídeo de la Universidad de Navarra sobre el cerebro adolescente: https://www.youtube.com/watch?v=DAOdnS39HiQ.)

Esta información me ha hecho comprender muchas cosas en lo que respecta en general al acompañamiento a un hij@ adolescente. Y quiero empezar por pedirte disculpas, ahora estoy más capacitada para comprender tu comportamiento y tener más paciencia. Ahora sé que te puedo acompañar mejor, y me siento feliz por ello. 

    • Parte prefontal del cerebro de un adolescente

Tu cerebro está en construcción y como tal, la parte prefontal, la parte de analizar riesgos, de planificar, de pensar con claridad y tomar decisiones, etc. que no acaba su proceso madurativo hasta más allá de los 21 años. Que esté en construcción implica que el cableado, las conexiones neuronales hacia esta parte prefontal, a veces funciona y otras no. Por lo que según esta información neurocientífica unas veces tu cerebro está preparado para ser responsable y otras no, y no era justo que yo esperara de ti que siempre pudieras ser responsable, lo siento cariño. 

Que esta parte del cerebro tan importante para analizar los riesgos esté en construcción, implica que si algún día decides beber alcohol y pierdes el control bebiendo, tu vida va a depender de tus compañer@s que estarán en la misma etapa madurativa cerebral que tú.

Y no porque no sean buen@s compañer@s, si no porque simplemente tampoco tienen esta parte prefrontal del cerebro madura, probablemente no estén capacitados para tomar las mejores decisiones sobre tu salud. Lo que puede implicar que el miedo a la bronca de los padres/madres impida que se tomen medidas urgentes para salvaguardar tu vida.

Además el alcohol afecta directamente el proceso madurativo de esta parte prefontal. Se ha demostrado que el abuso de alcohol en la adolescencia impide la buena construcción de la parte prefontal del cerebro, lo que en la adultez implica menos facultades para analizar riesgos, tomar decisiones, pensar con claridad, autocontrol, etc.

    • La dopamina y el circuito de la recompensa de un adolescente.

También me ha sorprendido conocer que los adolescentes tenéis que beber mas alcohol para obtener los mismos efectos de dopamina que el alcohol produce en un adulto, porque partís de niveles de dopamina más bajos que los adultos. La dopamina es un neurotransmisor encargado del circuito de la recompensa. La dopamina es un mensajero químico que ayuda al cerebro a motivarse, activarse.

Esto implica que la posibilidad de beber en exceso es muy alta, por lo que perder el control es mucho más fácil para un adolescente.

Esto unido a que vuestro cerebro está en construcción y en proceso de aprendizaje, desgraciadamente, os hacen más propensos a las adicciones que los adultos, aprendiendo tu cerebro este comportamiento. Y por ello una adicción en la adolescencia es mucho más difícil de quitar, no sólo en la adolescencia, si no en el resto de tu vida.

Además de que estos desajustes de dopamina hacen que se minimicen los riegos, compensando a veces la gratificación que el riesgo que se corre.

    • El hipocampo y el efecto en el aprendizaje y la memoria debido al alcohol.

Y ya por último cariño está el daño neuronal que el alcohol produce en el hipocampo. El hipocampo es el encargado de la memoria y el aprendizaje, por lo que el alcohol afectará a esta capacidad de tu cerebro. 

Puede llegar a ocurrir que según la dosis bebida de alcohol no se recuerde lo sucedido, lo que os pudo llevar a correr mayores riesgos como posibles abusos, sexo sin protección, conducción temeraria, etc.

Creo que con todo esto tienes suficiente información para que tu mism@ tomes las mejores decisiones para ti, para tu vida, para tu futuro. Entiendo que no será fácil en según que situaciones y entiendo tod@s podemos cometer errores. Quiero que sepas que yo estoy aquí para acompañarte en tus aciertos y en tus errores. Y que por favor sea lo que sea que algún día pase me tienes aquí para ayudarte.

Te quiero, tu madre”

Español
A %d blogueros les gusta esto: