El amor y la razón: cómo equilibrar las emociones y la lógica en el amor

Este artículo tiene un gran significado para mi. Si has leído el artículo: “¿Qué ocurre cuando amamos demasiado?, podrás intuir que algo sucedió en mi vida que me llevó a sufrir amando demasiado. Pues así es, y aquí intento explicar mi aprendizaje y lo que me ha llevado a entender parte de lo sucedido, por si de alguna manera puede inspirar tu vida o la de alguien cercano a ti.

Para empezar no es extraño si te digo que el amor nos elige. No siempre somos libres de enamorarnos de quien de verdad desearíamos, y a veces nos enamoramos de alguien que sabemos que no es la persona que queremos como acompañante de vida. Esa elección que hace el amor puede ser la apropiada o, por el contrario, puede traernos numerosos sufrimientos.

¿Por qué tenemos tan poco control en materia afectiva, por qué no podemos ser más más racionales? ¿Qué ocurre con el fenómeno del enamoramiento?

Durante mucho tiempo se vinculó el amor al corazón, como si este órgano fuera el máximo -o probablemente único- protagonista de las sensaciones que se experimentan a la hora de enamorarse. Sin embargo la neurociencia ha aportado nuevas verdades.

La ciencia del enamoraniento

Según la ciencia, el enamoramiento es un proceso neurológico que se produce en el cerebro e implica a diferentes partes del mismo: área tegmental, núcleo accumbens, hipotálamo, corteza prefrontal y amígdala. Liberando compuestos químicos como dopamina y oxitocina.

 

En el enamoramiento, el área tegmental se activa generando dopamina (neurotransmisor relacionado con el placer, responsable del buen humor). En el núcleo accumbens encontramos las neuronas dotadas de receptores de dopamina, actuando como mediador en el proceso de recompensa. Es el encargado de hacernos sentir placer, prestar atención y mantener la motivación para perseguir y obtener recompensas.

Curiosamente esas mismas áreas cerebrales son las que se activan durante el consumo de drogas. El núcleo accumbens está relacionado con el placer y las adicciones, éste nos proporciona un “chute” de felicidad. ¿Será por eso que el amor puede ser adictivo?

¿Has experimentado la sensación de estar “enganchada” a esa persona? De aquí la frase de: “El amor es como una droga”.

A su vez la dopamina desactiva parte de la corteza prefrontal del cerebro, responsable del razonamiento, análisis de riesgos y toma de decisiones. Es como si la apagara, de manera que dejamos de ver los defectos de esa persona de la que nos hemos enamorado y nos centramos sólo en lo bueno.  

¿Te ha pasado alguna vez que hay cosas que hace esa persona que no te gustan pero sientes que no las procesas y actúas como si realmente no las hiciera? De aquí vienen frases que hemos escuchado muchas veces como: “el amor es ciego”.

La química del enamoramiento hace que se desactive una parte del cerebro responsable del razonamiento y la toma de decisiones

El hipotálamo genera oxitocina, hormona o neurotransmisor relacionada con el sentimiento de confianza, apego y vínculo a otros seres humanos. Y es la oxitocina que hace que la amígdala, zona del miedo y las defensas, se “relaje”.

¿Has visto la de cosas que serías capaz de hacer por amor? Podríamos decir que el enamoramiento nos hace ser personas más intrépidas.

Y esto último, unido a la acción de la dopamina, desactivando una parte de la corteza prefrontal (encargada de analizar riesgos y tomar decisiones), hace que durante el enamoramiento vivamos en una situación de cierta ceguera y falta de lógica y razonamiento.

Con el tiempo (puede llegar a tres años en las mujeres y unos cuantos meses en el hombre) el cerebro se acostumbra a esas sensaciones de estar cerca de la persona que amas y la dopamina ya no es el neurotransmisor u hormona predominante, y da paso al protagonismo de la oxitocina. De esta manera, al no haber esta gran generación de dopamina, la corteza prefrontal se reactiva y comenzamos a ver las cosas de manera más lógica”. Aunque, ojo, la oxitocina, ha creado y sigue creando ese apego y vínculo a la otra persona.

 

Un ejemplo

Recuerdo un día, en nuestros comienzos, que le fui a buscar al aeropuerto. Él venía de un viaje largo de trabajo (fueron dos semanas que se me hicieron eternas :)), yo estaba deseando verlo y quedé en ir a buscarlo. Me desperté de madrugada, llegué al aeropuerto con mucho sueño pero mucha ilusión de verlo. Toda esa sensación conjunta hizo que no prestara atención al lugar donde había aparcado.

Cuando llegó nos abrazamos y cogidos de la mano fuimos al parking a por el coche. Cuando llegamos al parking de repente me di cuenta que no sabía donde tenía el coche, y así lo dije: “upps, no sé donde tengo el coche”. Y él ariscamente me soltó la mano y me dijo: “¡eres tonta o qué! ¿Cómo no te acuerdas donde has dejado el coche? ¡Eres muy tonta!” Y yo le dije con la risilla nerviosa y de vergüenza: “no, no me acuerdo, es que he entrado entre dormida e ilusionada por verte y no me he fijado donde aparcaba, lo siento”. Él me responde: “¡No puedes ser más retrasada! ¡Y encima te ríes! ¡Dame las llaves del coche, ya!

Por suerte encontré rápidamente las llaves del coche, porque él estaba tremendamente enfadado. Cogió las llaves de malas maneras y se fue con su maleta. Empezó a caminar rápido y me dijo que no le siguiera. Así que allí me quedé yo, esperando a ver qué iba a pasar. Al cabo de unos minutos apareció con mi coche, y se paró delante mío. Me gritó: “sube”. Yo allí esperando, ya estaba triste, ya no estaba ilusionada, recuerdo estar triste, muy triste.

Más tarde llegó su: “lo siento, estaba cansado y quería irme”, y una vez más, yo, de nuevo, enamorada, queriendo pensar que eso que había pasado, justificando su comportamiento porque estaba cansado. Por desgracia este tipo de situaciones no eran casos aislados y sin duda había algo en mi que me hacía sentir que no iba por el buen camino si aceptaba en mi vida ese tipo de comportamientos de mi pareja. Pero prefería no pensar mucho y seguir adelante con la persona que también me hacía sentir momentos maravillosos. La dopamina me tenía dominada. 

Con el tiempo, cuando la dopamina ya no se genera en tantas cantidades, puedes ver las cosas con mayor claridad, y es entonces cuando sabes que tienes que dejarlo porque no es ese tipo de sufrimiento constante que quieres en tu vida, pero por otro lado la oxitocina hace que sientas un gran apego a él. 

El mensaje

Mi hija, de 18 años, me preguntaba: ¿qué se puede hacer para no dejar que la dopamina te enganche y poder tomar decisiones de forma racional?

Mi respuesta es la siguiente: conocerte bien, saber qué quieres en tu vida y qué no quires, hacer una lista describiendo límites que te estableces de lo que aceptas en tu vida y lo que no. Sólo así, si los ves por escrito y te ocurren tomarás más consciencia de que eso no lo quieres en tu vida y te será más difícil dejar que la dopamina te ciegue. No es fácil salir de esa situación, pero se puede. Empieza en ti, en conocerte mejor, en descubrir todo el valor que tienes dentro, porque sí, eres una persona única. Analiza que te hace sentir bien y qué no, y establécete límites en tu vida, no dejes que nadie te haga vivir la vida que tu no quieres para ti ni los tuyos. “

productos kitco

KitCo Profesional

Precio final

119 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para profesionales del desarrollo personal o recursos humanos. 

KitCo profesional tiene dos funcionalidades principales:

(1) Como herramienta de apoyo visual para hacer tus propias dinámicas como profesional. Dispones de 135 cartas con imágenes inspiradoras en una cara y el concepto y definición en la otra. 33 cartas de talentos, 50 cartas de emociones y 57 cartas de valores.  Disponible en varios idiomas: castellano, catalán e inglés.

(2) Como herramienta para llevar a cabo diferentes dinámicas tanto individuales, como grupales o equipos. Encontrarás dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, se consciente de tus valores genuinos y cómo de presentes los tienes en la vida, conoce los valores de tu equipo o empresa que permitan coherencia en la toma de decisiones, encuentra tu «ikigai», propósito en la vida, reconoce y gestiona tus emociones, dinámica de coherencia con tu esencia, entre otras, etc.

Pensado para llevar a cabo las dinámicas desde una reflexión completa confluyendo el trabajo del hemisferio derecho (emoción, intuición) a través de las imágenes inspiradoras de las cartas, con el trabajo del hemisferio izquierdo (lógica, razón) a través de la lectura de los conceptos y definiciones.

KitCo completo que contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Coherencia con el SER.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

KitCo Familias

Precio final

89 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para familias. La diferencia respecto al KitCo profesional es la forma de enfocar las dinámicas descritas en Tu Guía KitCo, así como el lenguaje utilizado. 

KitCo familias es un juego inspirador, para pasar momentos en pareja, familia, amigos, grupos o equipos que fomentan la educación del ser, a través de conversaciones significativas y la práctica de la comunicación eficaz.

KitCo familias brinda a una conexión especial entre padres e hijosamigos o equipos, descubriendo aspectos de si mismos y de los demás que no conocían y que son necesarios para una vida en armonía.

Los modelos educativos hasta ahora se han basado una educación para adquirir conocimientos y competencias para trabajar. KitCo quiere adentrarte de manera lúdica, sencilla, creativa e inspiradora en adquirir conocimientos y competencias para ser, mejorando la satisfacción en tu vida con mayor salud mental y mejores relaciones interpersonales.

Está basado en tres aspectos fundamentales: talentos, valores y emociones; diferenciando especialmente dos bloques:

(i) un primer bloque lúdico para hacer juegos en pareja, familia, amigos, grupo o equipo: juego de emociones, juego de valores y juego de talentos.

(ii) un segundo bloque de reflexión para el autoconocimiento individual con dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, descubre tu ikigai, se consciente de tus valores genuinos que teniendo presente en tu vida te dan más satisfacción, aprende a reconocer las emociones en tí y a gestionarlas etc.

KitCo Familias contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla  de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la dinámica de Coherencia con el Ser.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

Juego de Emociones

Precio final

35 €

KitCo con las cartas juegos y dinámicas de Emociones (no se incluye Talentos ni Valores).

El Juego de Emociones está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su inteligencia emocional, o la de sus hijos o equipos. En empezando por adquirir lenguaje emocional y reconociendo las emociones  en si mismo y en los demás para así poder gestionarlas. Mejorando tanto su salud mental como las relaciones interpersonales.

El objetivo del Juego de Emociones es dar un paso adelante en el desarrollo de la inteligencia emocional. Para jugar tanto sólo, como en pareja, familia amigos o equipo.

Contiene:

  • 50 cartas de emociones con imágenes inspiradoras por una cara y el concepto de la emoción y su definición en la otra.
  • 1 tablero de  juego:  Mapa Emocional
  • Instrucciones de 8  juegos de emociones para jugar en pareja, familia, amigos o equipos. Para todas las edades, desde infantil hasta adolescente y adulto.
  • Dinámicas individuales para la reflexión.
  • En varios idiomas: castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán.

El plazo de entrega de los productos de KitCo es de 24 a 48 horas, en días laborables.

Escoge en los comentarios en el proceso de compra el idioma de tu KitCo (castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán)

¡Proyectazo para aportar valor, para los jóvenes!

Estamos muy orgullosos y felices de poder anunciar este gran proyecto que KitCo ha conseguido junto con beUnicoos gracias a la gran labor del equipo de Instituto de la Juventud INJUVE del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a iniciativas europeas como Erasmus + y TCA NET  de la Eramus Solidarity Corp

Curso de formación en octubre de 2022 en el que los jóvenes (a partir de 18 años) puedan:

1.- Pasar un proceso de autoconocimientodescubrimiento personal a través de las dinámicas de KitCo para responder dos de las preguntas más importantes de nuestra vida: ¿quiénsoy? y ¿quéquiero?

2.- Crear su propia propuesta de valor a partir de sus talentosvalores

3.- Conectar con el mundo a través de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) y herramientas creadas por beUnicoos para hacer el proceso divertido y emocionante.

4.- Desarrollar las competencias requeridas en el ámbito profesional.

5.- Crear su propio plan de acción de futuro

6.- Consiguiendo certificaciones de: Autoconocimiento, ODS y Youthpass.

7.- A través de una experiencia online y vivencial en el metaverso gracias a la plataforma nubi.city

Y mucho más gracias a la labor del equipo formador: DAVID CALLE PARRILLA (fundador de UNICOOS y beUnicoos Elsa Giménez Buendía (fundadora de KitCo), Gustavo Medina (fundador y CEO de nubi.city), Francisco Alcaraz Cabero (socio de UNICOOS y cofundador de beUnicoos), Nacho Herrero Hernando (socio de KitCo), Esther Rocasalbas Samsó (coach ejecutiva y socia de KitCo), Leyre Varela (Talent and Career Transition Coach | colaboradora de KitCo)

Y grandes ponentes como, entre otros: Susanna Cabos (Metodología Agile), Ana María Oliván (Los Elementos), Marta Larraz (Marca Personal), Maria Jesus Saenz Suso (Gestión del Estrés), Beti Costillas (Bienestar), etc.

Ayudarnos a dar difusión a este mensaje, para que los jóvenes puedan apuntarse de forma totalmente gratuita a este gran proyecto creado por y para ellos.

Fecha límite de inscripción: 19 septiembre

Reproducir vídeo

¿Cómo luchar juntos contra la violencia?

He decidido escribir este artículo porque siento la necesidad de aportar mi granito de arena para que algún día la violencia no sea necesaria. Sé que suena utópico, pero siempre digo que hay que creerlo para crearlo. Por otro lado, estoy convencida que la solución sólo pasa por la educación.

La evolución de la ciencia, y de la vida en general, nos permite ahora aprender cosas que no nos enseñaron en los colegios. Aprendizaje que nos lleva a un mejor acompañamiento a nuestros hijos, para su mejor desarrollo emocional y cerebral.

Al respecto de la educación de padres a hijos, hay algo que siempre me ha tocado el corazón: entender qué es lo que las personas consideran por disciplina.

La palabra “disciplina” proviene del lantín discipulus, que significa “discípulo, alumno, estudiante”. Se puede entender la disciplina como la práctica para conseguir un resultado de manera coordinada y ordenada. Y también se puede entender la disciplina, como se hace en el ámbito militar, como el cumplimiento de las reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo, en el que se exige la obediencia absoluta.

Me gustaría entender qué es para la mayor parte de las personas la disciplina en el ámbito educativo. ¿Se trata de una práctica que exige la obediencia, y, si no, tiene como consecuencia el castigo?, ¿o se trata de una práctica de acompañamiento de forma coordinada y ordenada desde el cariño, el afecto, el respeto, la empatía, la coherencia y la conexión emocional?

Para mí sin duda la disciplina en la educación debe estar relacionada con una enseñanza desde el cariño, la empatía, el respeto y la conexión con nuestros hijos.  Haciendo de los malos comportamientos de nuestros hijos situaciones para crear habilidades y no generar miedo.

Algunos padres o madres se pasan gran parte de su día a día pretendiendo que los niños hagan lo que ellos quieren que hagan, que se callen, que dejen de llorar, que no tengan rabietas ni se enfaden, que hagan los deberes o dejen de pelearse con sus hermanos… Y para ello emplean castigos, gritos e incluso algunos padres o madres llegan a utilizar la agresión física. 

Para aquellos, que consideren incluso hasta los azotes en la disciplina, yo les diría: ¿de verdad quieres mostrar a tus hijos que la manera de resolver conflictos en causando dolor físico a alguien que no puede defenderse ante ti?, ¿de verdad crees que debemos enseñar a nuestros hijos que la manera de resolver conflictos es pegando?, ¿no te gustaría vivir en un mundo menos violento?, ¿crees que educando con la violencia se puede conseguir un mundo menos violento?

Y para aquellos que acuden al aislamiento de sus hijos, encerrándolos en algún lugar de la casa, yo les diría: ¿qué quieres conseguir?, ¿crees que tu hijo se va a calmar y a reflexionar sobre su conducta sintiéndose sólo y que no estás a su lado para ayudarlo? Cuando un niño es aislado de forma punitiva lo que está pensando es: “que malo es mi “padre o madre” por haberme castigado y encerrado aquí.” Este tipo de castigos hace que los niños se enfaden más, con lo que acaban siendo menos capaces de controlarse y de pensar en lo que han hecho.  

Una disciplina basada en el miedo y en el castigo pueden ser efectivos en el momento, pero a corto y largo plazo no sirven para el buen desarrollo de nuestros hijos. Estamos enseñándoles que el poder y el control son los mejores mecanismos para conseguir que los demás hagan lo que queremos que hagan. Con este tipo de disciplina desde el miedo y el control el niño no aprende en qué puede mejorar, sólo aprende que no obedecer le lleva a algo que no le gusta, que le duele y que no quiere para él. Estamos enseñando a nuestros hijos a obedecer, en lugar de aprender a tomar decisiones.

Cuando hacemos que los niños experimenten miedo o dolor, provocamos una respuesta más reactiva y primitiva en el cerebro de nuestros hijos. Y no permitimos que se active y desarrolle la parte más receptiva y reflexiva del cerebro que lleva a los niños a tomar decisiones más saludables y flexibles, además de controlar mejor sus emociones.

Los niños deben poder ser y sentir en cada momento sin tener miedo a la reacción o desaprobación de sus padres; aunque sepan que lo que han hecho al padre o la madre no le ha gustado, saben que está a su lado para ayudarle a mejorar, desde el respeto, la empatía, la conexión, y no desde el rencor y control.

Cuando un padre o madre educa en el miedo, hace que su hijo entre en un estado de confusión y de apego desorganizado. El niño quiere escapar del padre o madre que le genera miedo o dolor, pero por otro lado busca en esa figura de apego la seguridad. Una paradoja sin solución, generando estrés, cortisol, en el niño y provocando impactos negativos en su desarrollo cerebral.  

Los niños suelen tener comportamientos inadecuados porque todavía no han desarrollado las habilidades necesarias. Al comportarse de forma inadecuada, en realidad nos están diciendo lo que necesitan mejorar. Aprovechemos estos momentos como oportunidades de conocimiento y crecimiento.

Por lo general el mal comportamiento se debe a que un niño lo ha pasado mal en una situación determinada, y siente esos sentimientos fuertes que no sabe cómo gestionar, y la mala conducta se produce como simple consecuencia de ello.

Sus acciones, sobre todo cuando pierde el control, son un mensaje de que necesita nuestra ayuda. Por este motivo debemos conectar con él, para que sienta que puede tener nuestra ayuda, aunque no nos haya gustado lo que ha hecho. Para conectar debemos empatizar con él, validar sus emociones desde la comprensión, y a partir de allí podremos hablar sobre lo que ha pasado y como poder mejorarlo.

El objetivo primordial de la educación no debe ser que nuestros hijos hagan lo que nosotros queramos que hagan porque estamos vigilándolos o diciéndoles lo que tienen que hacer; sino que debe ser conseguir que aprendan a tomar decisiones positivas y productivas por si mismos. Cuando brindamos a nuestro hijo la oportunidad de decidir cómo debe actuar, más que decirle sin más lo que debe de hacer, se vuelve una persona más responsable a la hora de tomar decisiones.

Muchas veces somos los propios padres o madres que actuamos así desde el miedo, pensando en que, si no castigamos, gritamos, etc. vamos a fracasar como padres y se nos va a ir de las manos. Ahora yo te pregunto: ¿si tuvieras la certeza de que, educando sin miedo ni control, si no desde el respeto y la empatía, vas a poder conseguir niños responsables con ellos mismos y con los demás, lo harías? ¿por qué no lo intentas?

Existen mejores alternativas que el miedo o el castigo físico o psicológico; alternativas ligadas a la conducta o necesidad del niño, alternativas que se basan en principios que corresponden con sistemas de valores y respeto a nuestros hijos, como individuos que son. En próximos artículos que escribiré veremos ejemplos de algunas de estas alternativas. De momento te dejo algunos libros que considero que te pueden servir: “Educar sin perder los nervios” de Tania García, “Disciplina sin lágrimas” de Daniel J.Siegel y Tina Payne, “El niño que venció a brujas y dragones” de Fernando Alberca, “Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen” de Adele Faber y Elaine Mazlish, “El sistema de las cuatro claves” de Patricia Robledo y José Feliciano, “Fundamentos de la comunicación no violenta” de Pilar de la Torre.

Sé que no es fácil ser padre o madre, nadie nos enseñó. La evolución de la neurociencia y la psicología nos dan informaciones necesarias para acompañar mejor a nuestros hijos en su mejor desarrollo cerebral y emocional. Por qué no dedicar un tiempo a aprender a hacerlo mejor. Es la mejor inversión que puedes hacer por tus hijos. Cuanto antes mejor.

productos kitco

KitCo Profesional

Precio final

119 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para profesionales del desarrollo personal o recursos humanos. 

KitCo profesional tiene dos funcionalidades principales:

(1) Como herramienta de apoyo visual para hacer tus propias dinámicas como profesional. Dispones de 135 cartas con imágenes inspiradoras en una cara y el concepto y definición en la otra. 33 cartas de talentos, 50 cartas de emociones y 57 cartas de valores.  Disponible en varios idiomas: castellano, catalán e inglés.

(2) Como herramienta para llevar a cabo diferentes dinámicas tanto individuales, como grupales o equipos. Encontrarás dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, se consciente de tus valores genuinos y cómo de presentes los tienes en la vida, conoce los valores de tu equipo o empresa que permitan coherencia en la toma de decisiones, encuentra tu «ikigai», propósito en la vida, reconoce y gestiona tus emociones, dinámica de coherencia con tu esencia, entre otras, etc.

Pensado para llevar a cabo las dinámicas desde una reflexión completa confluyendo el trabajo del hemisferio derecho (emoción, intuición) a través de las imágenes inspiradoras de las cartas, con el trabajo del hemisferio izquierdo (lógica, razón) a través de la lectura de los conceptos y definiciones.

KitCo completo que contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Coherencia con el SER.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

KitCo Familias

Precio final

89 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para familias. La diferencia respecto al KitCo profesional es la forma de enfocar las dinámicas descritas en Tu Guía KitCo, así como el lenguaje utilizado. 

KitCo familias es un juego inspirador, para pasar momentos en pareja, familia, amigos, grupos o equipos que fomentan la educación del ser, a través de conversaciones significativas y la práctica de la comunicación eficaz.

KitCo familias brinda a una conexión especial entre padres e hijosamigos o equipos, descubriendo aspectos de si mismos y de los demás que no conocían y que son necesarios para una vida en armonía.

Los modelos educativos hasta ahora se han basado una educación para adquirir conocimientos y competencias para trabajar. KitCo quiere adentrarte de manera lúdica, sencilla, creativa e inspiradora en adquirir conocimientos y competencias para ser, mejorando la satisfacción en tu vida con mayor salud mental y mejores relaciones interpersonales.

Está basado en tres aspectos fundamentales: talentos, valores y emociones; diferenciando especialmente dos bloques:

(i) un primer bloque lúdico para hacer juegos en pareja, familia, amigos, grupo o equipo: juego de emociones, juego de valores y juego de talentos.

(ii) un segundo bloque de reflexión para el autoconocimiento individual con dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, descubre tu ikigai, se consciente de tus valores genuinos que teniendo presente en tu vida te dan más satisfacción, aprende a reconocer las emociones en tí y a gestionarlas etc.

KitCo Familias contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla  de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la dinámica de Coherencia con el Ser.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

Juego de Emociones

Precio final

35 €

KitCo con las cartas juegos y dinámicas de Emociones (no se incluye Talentos ni Valores).

El Juego de Emociones está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su inteligencia emocional, o la de sus hijos o equipos. En empezando por adquirir lenguaje emocional y reconociendo las emociones  en si mismo y en los demás para así poder gestionarlas. Mejorando tanto su salud mental como las relaciones interpersonales.

El objetivo del Juego de Emociones es dar un paso adelante en el desarrollo de la inteligencia emocional. Para jugar tanto sólo, como en pareja, familia amigos o equipo.

Contiene:

  • 50 cartas de emociones con imágenes inspiradoras por una cara y el concepto de la emoción y su definición en la otra.
  • 1 tablero de  juego:  Mapa Emocional
  • Instrucciones de 8  juegos de emociones para jugar en pareja, familia, amigos o equipos. Para todas las edades, desde infantil hasta adolescente y adulto.
  • Dinámicas individuales para la reflexión.
  • En varios idiomas: castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán.

El plazo de entrega de los productos de KitCo es de 24 a 48 horas, en días laborables.

Escoge en los comentarios en el proceso de compra el idioma de tu KitCo (castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán)

Una Navidad para siempre

Se acerca el final del año y con ello las reflexiones de muchas personas. Yo quisiera compartir las mías, por si puede servir de inspiración aunque sólo sea a una persona.

Quienes me conocéis sabéis que soy de formación ingeniera y que soy bastante escéptica en todo aquello que no esté demostrado científicamente. No obstante, soy curiosa y me gusta escuchar, entender a las personas y aprender.

En el año 2018, en una comida con más ingenieros e ingenieras,  hablaban de sus experiencias con las cartas astrales realizadas por una chica astróloga y matemática. Me llegó tanto la energía con la que lo explicaban y la gran experiencia vivida, que me animé a pedir hora para esa chica astróloga y matemática, reconozco que por pura curiosidad.

La experiencia fue significativa, me habló de cosas que me habían pasado en la vida (con fechas incluso) sin saber ella nada de mí; lo único que sabía era mi nombre, mi fecha, hora y lugar de nacimiento. Es cierto que te puedes hacer una idea de la identidad de las personas tan sólo con su nombre y lo que transmiten en las redes. Pero algunas de las cosas que ella me dijo son cosas muy íntimas que no suelo publicar en internet.

Recuerdo que a medida que ella iba hablando yo quería darle feedback y explicarle cosas respecto a lo que estaba diciendo, pero no, ella se ceñía a explicarme mi carta astral, no a tener una conversación conmigo, ni de psicología, ni de coaching. Esto me sorprendió porque ella transmitía lo que veía en mi carta sin querer saber si yo estaba de acuerdo o no, o poder llegar a influir lo que yo pudiera decirle, para ella ir haciendo su argumento. Fue realmente una experiencia curiosa.

Comentándome mi futuro astral, me dijo que a partir del año 2021 mi vida pasaría por unos años maravillosos, ya que Saturno (que al parecer es el planeta que te hace despertar con situaciones dolorosas) ya había arrasado con varios aspectos de mi vida en esta última etapa.

Sin entrar en si esta experiencia de la carta astral tuviera sentido o no, lo que sí es cierto es que me quedé con la esperanza e ilusión de que así fuera.

Y ahora me encuentro haciendo el balance de este año y pensando… ¿puedo considerar que ha sido un año maravilloso para mí?

Y así es cuando empiezo a reflexionar sobre qué significa maravilloso para mí. Y me viene la siguiente pregunta ¿si es doloroso o duro, puede ser maravilloso?

Supongo que cada persona podrá interpretar cosas diferentes. Al final mi respuesta a estas preguntas es que sí.

En mi caso sí, porque sé que ese dolor o dureza me lleva por el camino hacia el lugar donde quiero estar.

Ese camino está lleno de obstáculos, y muchos de ellos inesperados, pero sé cual es mi lugar, sé lo que quiero conseguir, lo visualizo y me lleno de energía para seguir adelante. Y esa energía se hace más poderosa sintiendo las manos de las personas que confían en mí, aquellas que me ayudan, aquellas que me agradecen y me felicitan por lo que estoy haciendo… Y esa energía se convierte en mi motor cuando mis hijos están orgullosos de mi. Qué más puedo pedir.

Y lo que me he dado cuenta con esta reflexión es que, independientemente de si la carta astral tiene sentido o es veraz o no, depende de nosotros ver la vida maravillosa a pesar de las dificultades, especialmente si tenemos un objetivo por el que luchar.

Así que seguiré en el camino de obstáculos, que, aunque difícil, está lleno de esperanza e ilusión para luchar por lo que sin duda creo: un mundo mejor.

Un mundo mejor conformado por buenas personas, un mundo de generosidad para compartir, un mundo de humildad para aprender, un mundo de comprensión para entender, un mundo de sencillez para vivir, un mundo de cooperación y colaboración, en definitiva un mundo mejor para mis hijos.

Ariadna, Víctor, Arnau, Uri y Berta, sois el motor de mi vida, mis hijos. Este año lucharé como nunca para llevar la educación hacia una educación basada en el respeto, en el cariño, en la comprensión, en la paciencia y en el amor, porque sé que es el camino para vuestro futuro mejor.

De esta manera, esta Navidad se convierte en una Navidad para siempre. Porque sé que cada roca u obstáculo que me encuentre será para conseguir algo que quede para siempre, una mejor educación para siempre.

productos kitco

KitCo Profesional

Precio final

119 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para profesionales del desarrollo personal o recursos humanos. 

KitCo profesional tiene dos funcionalidades principales:

(1) Como herramienta de apoyo visual para hacer tus propias dinámicas como profesional. Dispones de 135 cartas con imágenes inspiradoras en una cara y el concepto y definición en la otra. 33 cartas de talentos, 50 cartas de emociones y 57 cartas de valores.  Disponible en varios idiomas: castellano, catalán e inglés.

(2) Como herramienta para llevar a cabo diferentes dinámicas tanto individuales, como grupales o equipos. Encontrarás dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, se consciente de tus valores genuinos y cómo de presentes los tienes en la vida, conoce los valores de tu equipo o empresa que permitan coherencia en la toma de decisiones, encuentra tu «ikigai», propósito en la vida, reconoce y gestiona tus emociones, dinámica de coherencia con tu esencia, entre otras, etc.

Pensado para llevar a cabo las dinámicas desde una reflexión completa confluyendo el trabajo del hemisferio derecho (emoción, intuición) a través de las imágenes inspiradoras de las cartas, con el trabajo del hemisferio izquierdo (lógica, razón) a través de la lectura de los conceptos y definiciones.

KitCo completo que contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Coherencia con el SER.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

KitCo Familias

Precio final

89 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para familias. La diferencia respecto al KitCo profesional es la forma de enfocar las dinámicas descritas en Tu Guía KitCo, así como el lenguaje utilizado. 

KitCo familias es un juego inspirador, para pasar momentos en pareja, familia, amigos, grupos o equipos que fomentan la educación del ser, a través de conversaciones significativas y la práctica de la comunicación eficaz.

KitCo familias brinda a una conexión especial entre padres e hijosamigos o equipos, descubriendo aspectos de si mismos y de los demás que no conocían y que son necesarios para una vida en armonía.

Los modelos educativos hasta ahora se han basado una educación para adquirir conocimientos y competencias para trabajar. KitCo quiere adentrarte de manera lúdica, sencilla, creativa e inspiradora en adquirir conocimientos y competencias para ser, mejorando la satisfacción en tu vida con mayor salud mental y mejores relaciones interpersonales.

Está basado en tres aspectos fundamentales: talentos, valores y emociones; diferenciando especialmente dos bloques:

(i) un primer bloque lúdico para hacer juegos en pareja, familia, amigos, grupo o equipo: juego de emociones, juego de valores y juego de talentos.

(ii) un segundo bloque de reflexión para el autoconocimiento individual con dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, descubre tu ikigai, se consciente de tus valores genuinos que teniendo presente en tu vida te dan más satisfacción, aprende a reconocer las emociones en tí y a gestionarlas etc.

KitCo Familias contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla  de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la dinámica de Coherencia con el Ser.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

Juego de Emociones

Precio final

35 €

KitCo con las cartas juegos y dinámicas de Emociones (no se incluye Talentos ni Valores).

El Juego de Emociones está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su inteligencia emocional, o la de sus hijos o equipos. En empezando por adquirir lenguaje emocional y reconociendo las emociones  en si mismo y en los demás para así poder gestionarlas. Mejorando tanto su salud mental como las relaciones interpersonales.

El objetivo del Juego de Emociones es dar un paso adelante en el desarrollo de la inteligencia emocional. Para jugar tanto sólo, como en pareja, familia amigos o equipo.

Contiene:

  • 50 cartas de emociones con imágenes inspiradoras por una cara y el concepto de la emoción y su definición en la otra.
  • 1 tablero de  juego:  Mapa Emocional
  • Instrucciones de 8  juegos de emociones para jugar en pareja, familia, amigos o equipos. Para todas las edades, desde infantil hasta adolescente y adulto.
  • Dinámicas individuales para la reflexión.
  • En varios idiomas: castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán.

El plazo de entrega de los productos de KitCo es de 24 a 48 horas, en días laborables.

Escoge en los comentarios en el proceso de compra el idioma de tu KitCo (castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán)

Carta a mi hija adolescente para acompañarla en el tema del alcohol.

Cariño, entiendo que estás encontrando o pronto podrás encontrarte con nuevas situaciones que requieren que tomes decisiones importantes, como por ejemplo el tema del alcohol. De nada serviría que te dijera que no bebas, porque no entenderías qué quiero realmente transmitirte; y al final, o probablemente acabarías bebiendo y no diciéndomelo, o quizás no beberías por mí, cuando debería ser por ti.

En anteriores generaciones no tuvimos la suerte de tener a nuestro alcance información neurocientífica que nos permitiera conocer los efectos del alcohol en el cerebro en la adolescencia. La mayoría no teníamos más información que las desgracias de los graves accidentes que pueden ocurrir si se bebe; y muchas veces lo achacábamos a la mala suerte.

Y lo que me gustaría informarte es que más allá de la mala suerte o no, hay una explicación neurocientífica que nos indica qué ocurre en el cerebro con el alcohol en la adolescencia y los efectos que puede provocar en él para tu vida.

Déjame que te muestre este libro: El cerebro adolescente – Frances E. Jensen,  y este vídeo de la Universidad de Navarra sobre el cerebro adolescente: https://www.youtube.com/watch?v=DAOdnS39HiQ.)

Esta información me ha hecho comprender muchas cosas en lo que respecta en general al acompañamiento a un hij@ adolescente. Y quiero empezar por pedirte disculpas, ahora estoy más capacitada para comprender tu comportamiento y tener más paciencia. Ahora sé que te puedo acompañar mejor, y me siento feliz por ello. 

    • Parte prefontal del cerebro de un adolescente

Tu cerebro está en construcción y como tal, la parte prefontal, la parte de analizar riesgos, de planificar, de pensar con claridad y tomar decisiones, etc. que no acaba su proceso madurativo hasta más allá de los 21 años. Que esté en construcción implica que el cableado, las conexiones neuronales hacia esta parte prefontal, a veces funciona y otras no. Por lo que según esta información neurocientífica unas veces tu cerebro está preparado para ser responsable y otras no, y no era justo que yo esperara de ti que siempre pudieras ser responsable, lo siento cariño. 

Que esta parte del cerebro tan importante para analizar los riesgos esté en construcción, implica que si algún día decides beber alcohol y pierdes el control bebiendo, tu vida va a depender de tus compañer@s que estarán en la misma etapa madurativa cerebral que tú.

Y no porque no sean buen@s compañer@s, si no porque simplemente tampoco tienen esta parte prefrontal del cerebro madura, probablemente no estén capacitados para tomar las mejores decisiones sobre tu salud. Lo que puede implicar que el miedo a la bronca de los padres/madres impida que se tomen medidas urgentes para salvaguardar tu vida.

(más…)

Cuando tu hijo de 6 años te pide que le ayudes a mejorar el mundo

Si eres padre o madre y piensas que para ser padre o madre no hay que formarse, si piensas que ya está bien lo que haces y que poco o nada necesitas aprender para educar y acompañar mejor a tus hij@s, te pido, por favor, en nombre de mi hijo Arnau de 6 años, que leas este artículo. 

Hace unas semanas estaba haciendo un trabajo con el programa “canva”. Un programa de diseño de presentaciones, de publicaciones en redes sociales, etc. que si no conoces te recomiendo por ser muy fácil, creativo e intuitivo. En este programa cada vez que descargas tu trabajo aparece una frase inspiradora que suelo leerme con atención.

Tenía a mi hijo Arnau de 6 años encima de mí, suele gustarle ayudarme con mis trabajos creativos.  Esta vez, haciéndole partícipe de mi proceso de trabajo, leí la frase inspiradora en voz alta: “Sólo los locos que creen poder cambiar el mundo son los que lo consiguen”. Steve Jobs.

Me quedé pensativa, se hizo por un momento el silencio, observé a Arnau que estaba en mis brazos, miré su cara, me estaba mirando sin decir nada, estaba igual que yo, observando en el silencio. Cuando finalmente le dije: “Pues yo cariño, debo estar loca, porque quiero cambiar el mundo a mejor”. Y le pregunté: “¿a ti te gustaría cambiar el mundo a mejor? Me contestó: “Yo sí quiero cambiar el mundo a mejor” y siguiendo la conversación le pregunté: ¿qué crees que se necesita para hacer un mundo mejor?

Ese instante se volvió mágico, se convirtió en uno de aquellos momentos grabados en el corazón, de aquellos que sabes que el día que desaparezcas de este mundo formará parte de tus pensamientos, y de aquellos que te hacen luchar por lo que cada día luchas.

Arnau, mi hijo de 6 años recién cumplidos, contestó: “enseñar a los padres como deben enseñar a sus hijos”. No he cambiado ni una sola palabra de lo que dijo, tal cual fue su respuesta: “enseñar a los padres como deben enseñar a sus hijos”. Arnau intuyó que yo quería saber más, y acto seguido me dijo: “Mami, cuando yo hago algo mal tu me lo enseñas pero no me haces sentir mal, y yo aprendo y no me siento mal, me siento bien”.

No se expresar lo que sentí, fue una mezcla entre esperanza y dolor. Esperanza porque sabes que parte de lo que es tu misión de vida tiene sentido, aprender a educar y acompañar a mis hij@s, y transmitir lo aprendido por si puede servir a otras personas. Y dolor por oír como un niño de 6 años, lejos de lo que podemos pensar, valora la importancia de cómo los padres enseñan (en su vocabulario), educan y acompañan (en el mío 😊 ) a sus hij@s.

Quiero ser la voz de mi hijo, quiero alzar la voz bien alta en su nombre, y por ello me he decido a escribir este artículo.

Padre o madre que piensas que para educar y acompañar a tus hij@s no hay que formarse, ojalá hayas llegado hasta aquí y te apetezca seguir leyendo, ojalá pueda sembrar una semilla en ti, una semilla que algún día por ti mismo/a hagas florecer, por el bien de tus hij@s, por un mundo mejor. Hacer florecer esa semilla no será un camino fácil, tendrás que salir de tu zona de confort, descubrirás cosas de ti que te dolerán, pero esa valentía será tu poder, un poder que te permitirá acompañar a tus hij@s para que sean la mejor versión de si mism@s, así sin más, la mejor versión de si mism@s.

(más…)

¿Haces preguntas para tus hij@s o para tí?

¿Te has parado a pensar cómo le haces las preguntas a tu hij@ adolescente? Esta fue mi reflexión cuando me adentré en el mundo del coaching. El coaching es una herramienta que permite la reflexión y la toma de decisiones desde nuestro ser. Utiliza una metodología basada en preguntas poderosas, preguntas realizadas con una estructura determinada que nos lleva al análisis y la búsqueda de respuesta en nuestro interior.

El coaching me enseñó a saber preguntar, a saber por qué hacía las preguntas, pero sobretodo, para quién hacía las preguntas. Y es por ello que me di cuenta que cuando preguntaba a mi hija Ariadna de 14 años (en la foto conmigo :)) lo hacía para mí, preguntaba para saber yo y poder ayudar a mi hija a saber lo que está bien o lo que está mal para su vida. Hasta que el coaching me enseñó que la mejor ayuda que puedo dar a mi hija es que ella misma por sí sola, con su reflexión y respuesta en su interior, se de cuenta de lo que merece en la vida y los riesgos o beneficios que puede tener según qué decisiones tome.

“Prepárate para hacer preguntas para tus hij@s y descubrirás el empoderamiento en su desarrollo personal”

Así es que cambié mi manera de hacerle preguntas y de comunicarme con ella, dejé de un lado mi mapa mental y me dediqué a hacerle preguntas para ella, para que ella sepa llegar a tomar sus propias decisiones sabiendo los riesgos o beneficios que le pueden conllevar, siendo sus propios consejos para ella los que más fuerza tengan.

Es sorprendente el poder que les damos a nuestros hijos cuando preguntamos para ellos. Es sorprendente el impacto que generamos en ellos cuando ellos mismos son los que se aconsejan o se dan sus propias respuestas, cuando sale de su interior. A veces con determinadas preguntas que le lleven a la reflexión quizás no nos contesten, pero la semilla estará plantada, la reflexión habrá comenzado, y esa reflexión será para ellos no para nosotros.

En la edad adolescente es bastante habitual que nuestros hijos no consideren o interioricen nuestros consejos; consejos que habitualmente van en una dirección contraria a lo que ellos necesitan… ellos necesitan volar y nosotros necesitamos protegerles… y difícilmente así conseguimos conectar con ellos o ayudarles.

Piensa en esto que estás leyendo y prepárate para empezar a hacer preguntas para ellos y no para ti.

Algunos ejemplos:

(i) Tu hija está empezando a salir con un chico que crees que puede hacerle daño o llevarla por mal camino. ¿Qué harías?

(más…)

La importancia del cerebro emocional en nuestr@s hij@s

 

El cerebro de tu hijo/a desde bebé  cuenta ya con prácticamente la totalidad de las neuronas que tendrá cuando sea mayor. La principal diferencia entre el cerebro de tus hijos y el tuyo es que el tuyo ya ha desarrollado trillones de conexiones (sinpasis) entre las neuronas gracias al aprendizaje de su experiencia en la vida.

En el cerebro de tu hijo o hija el cerebro reptiliano y emocional (situados en la zona inferior del cerebro) son los que llevan la voz cantante, mientras que en el tuyo también  interviene el cerebro racional, situado en la zona superior del cerebro,  zona del cerebro que tarda más en madurar.

El cerebro está formado por cuatro partes, diferenciando entre la zona superior y la zona inferior.  La zona superior es un cerebro más evolucionado y nos proporciona una perspectiva más amplia de las vida. En esta zona se desarrollan los pensamientos, la imaginación y la planificación. El cerebro de la zona inferior se ocupa de funciones básicas (como la respiración y el parpadeo), de reacciones innatas e impulsos (como la lucha o la huida), y de las emociones básicas (como el miedo y la ira).  Es la zona del cerebro más primitiva, que no tiene en cuenta los sentimientos ajenos.

(más…)

¿Cómo estás?

Si te pregunto ¿Cómo estás?, ¿qué me contestarías

Probablemente tu respuesta sea bien, bueno, tirando, más o menos, etc. Puedes hacer la prueba si quieres en familia o con tus amigos, verás qué poco lenguaje emocional tenemos.

La mayor parte de nosotros hemos sido educados para ser prácticamente unos ignorantes emocionales.

El otro día estaba cenando con mi pareja y mis hijos en una terracita. Como algunas veces solemos hacer cuando nos sentamos a cenar, nos preguntamos: ¿cómo estás? Nuestra respuestas deben ir más allá del típico bien, etc. debiendo buscar la emoción que sentimos. Mi hija contestó “tranquila”, mi otra hija contestó “satisfecha”, mi pareja contestó “alegre”, y yo no sabía qué contestar.

(más…)
Español