La tristeza, un poderoso agente de cambio ¿cómo gestionarla?

Una vez me hicieron una pregunta en una dinámica de coaching, se trataba de lo siguiente:

“Imagina que sois un grupo de personas a quienes no conoces y tenéis que coger un autobús, pero una persona tiene que quedarse porque no hay sitio. Sin conocer a nadie, ¿a quién dejarías fuera y porque?”

Mi respuesta fue: “a alguien que fuera negativo”. Y me dijeron: “esa respuesta dice sobre ti, la negatividad tiene que ver contigo”. Yo me molesté y dije: “¡Qué va! ¡Pero si yo soy lo contrario que negativa!”.

Me quedé pensando días sobre esta dinámica, no sabía muy bien qué quería decir que la negatividad tenía que ver conmigo, pero lo que sí supe y me di cuenta es que me había molestado bastante que me dijeran eso. Y eso me hizo entender, que efectivamente algo tendría que ver conmigo.

Reflexioné sobre ello y entendí lo que me estaba ocurriendo: “no me había permitido vivir la negatividad en mi vida“. Y no sólo eso, si no que no me había permitido vivir con normalidad las “mal llamadas ” (desde mi punto de vista) “emociones negativas”.

Sin haber recibido formación de gestión emocional, lo que yo recibía de nuestra sociedad es que no se podía llorar, que no se podía estar débil, etc. Parecía que este tipo de sentimientos eran negativos y por tanto no los debía aceptar en mi vida. Así que me formé para ser siempre fuerte, para obviar los malos momentos, esconderlos en un cajón de mi cerebro y mirar siempre adelante.

No me permití vivir la tristeza, una de esas que algunas personas llaman “emociones negativas”. La escondía, como en la película “Inside & Out”, no quería que apareciera.

Cuando me formé en gestión emocional aprendí que las emociones son información que nos llevan a la acción. Y que todas las emociones son necesarias, que no hay emociones negativas ni positivas, si no que lo que es negativo o positivo es la información que sacamos de las emociones. 

Así que me di cuenta que en mi vida no me había permitido escuchar la voz de la tristeza, no me había permitido escuchar qué me quería decir.  Estoy segura que escuchar la tristeza en muchas ocasiones me hubiera ayudado a tomar acción en situaciones que eran necesarias.

Por suerte ahora sí me permito sentir la tristeza, la dejo fluir, la escucho y saco la información útil que me permite tomar acción.

Hace unos meses pasé por momentos personales de gran dificultad, y me permití sentir lo que estaba sintiendo, la tristeza.

Me dispuse a escucharla, sabía que tenía algo importante que decirme, para ayudarme, como todas las emociones (sí, todas las emociones, por eso no me gusta hablar de emociones negativas, todas las emociones tienen algo que decirnos para ayudarnos, esa es la magia de la gestión emocional, extraer una información útil de la misma y saber tomar acción); así que me hice un proceso de autocoaching.

Me hice las preguntas y las respondí escribiendo en un papel, esto fue lo que escribí:

¿Qué forma tiene la tristeza? Para mí la tristeza tiene forma de nudo grande y apretado.

¿En qué parte del cuerpo sientes la tristeza? La siento en el esternón, siento que me apreta.

¿De qué color es la tristeza? Es negra

¿Si la tristeza fuera un animal, cuál sería? Si fuera un animal sería un perrito estirado con la cabeza apoyada entre sus dos patas delanteras, con ojos tristes, al lado de la cama de su amo, su compañero de viaje, estirado en la cama enfermo. El perrito se siente resignado y hace lo que cree que está en sus manos hacer: compañía con amor y cariño.

¿Si la tristeza fuera un cuadro, cuál sería? Sería un cuadro de un paisaje de tonos grisáceos. En el paisaje se visualizaría unos árboles a la izquierda, con hojas pero pocas, un camino en el centro, llano y largo y sin poder ver el destino, y a la derecha una casa abandonada. En el cuadro no se observan animales ni personas. El cielo está despejado, no hay nueves, pero está gris.

¿Si la tristeza fuera música cuál sería? Sin duda siento esa música dentro de mí, es una pieza musical de piano de Ludovico Einaudi, es una pieza para mí triste pero bonita, triste pero tranquila… se trata de la pieza “I Giorni”.

Luego me dispuse a analizar toda esta información, ¿qué me estaba diciendo la tristeza?:

¿Qué quiere decir que la tristeza tenga forma de nudo? me indica que tengo varias cosas a la vez que me han surgido y que siento que estoy haciendo un lío difícil de gestionar. Me hace ver que necesito parar para poner orden a ese nudo, punto a punto, paso a paso, con calma, sin nervios para poder deshacer bien el nudo.

¿Qué forma te gustaría que tuviera la tristeza? Me gustaría que fueran hilos un poco unidos pero sueltos. De hecho me imagino una cierta brisa y los hilos flotando con la brisa de aire. Esto me indica que sé que los problemas y las situaciones difíciles seguirán, pero cada una se irá gestionando por su lado, con calma, fluyendo.

¿Qué quiere decir que la tristeza la sientas en el esternón?  Me hace pensar que no se trata sólo de temas de corazón, que se trata también de temas operativos (no se muy bien cómo definir esta tipología de aspectos y me ha surgido operativo, supongo que porque tiene que ver que dependen de mis acciones para gestionarlos y no sólo de aceptación, como podría ser para mí un tema de corazón).

¿En qué parte del cuerpo te gustaría sentir la tristeza? En el corazón, sí, creo que en el corazón. Porque sé que si está en el corazón habré hecho todo lo que podido y con amor y cariño me despediré de la tristeza para dar paso a la alegría.

¿Qué quiere decir que la tristeza sea la pieza musical de “I Giorni” de Ludovico Einaudi? Quiere decir que la tristeza no es dura, es triste pero es bonita, tiene una melodía dulce y esperanzadora.

¿Qué pieza musical te gustaría que fuera la tristeza? Sin duda esta, la misma, la que siento. Es una pieza musical que me inspira, que la escucho cuando necesito estar conmigo misma.

¿Qué quiere decir la metáfora del perrito? El perrito es un animal de compañía, y eso es lo que hace, acompañar con amor y cariño a su amo enfermo. Hace lo que sabe y puede hacer, con aceptación y resignación. Esto me indica que debo aceptar que hay cosas que no están en mis manos y que debo comprender que estoy haciendo cuánto puedo.

¿Qué quiere decir la metáfora del cuadro? Lo primero que me viene a la cabeza es que al cuadro le falta luz y color, probablemente tiene que ver en cómo me siento. Se trata de un paisaje solitario, sin vida animal y humana, y es curioso, lejos de ser algo desagradable, siento que me transmite paz y tranquilidad. ¡Qué importante es para mí la paz! El camino largo y sin destino visible, es como me siento… estoy viviendo momentos de cambios en muchos ámbitos de mi vida, y aunque sé qué destino quiero como próxima parada de mi viaje, no consigo ver todavía la parada, aunque sé que está. El camino es largo pero es llano, sé qué podré conseguirlo. La casa abandonada tiene su encanto en el cuadro y no quiero verla de otra manera más que con luz y color. Esto me indica que hay cosas que debo dejar atrás y poner luz y color en ese paso.

¿Qué te quiere decir la tristeza con toda esta información? La tristeza me está diciendo que tengo varias situaciones que resolver, pero que el querer solucionarlo todo ya, de golpe, no me está ayudando. Que cada una de las situaciones requieren acciones distintas y que no puedo pretender hacerlo todo de golpe, que debo ir paso a paso, que el camino es largo pero viable. La tristeza me está diciendo, prioriza, pon foco, y paso a paso lo conseguirás.

¿Qué te gustaría decirle a la tristeza? Gracias, gracias por estar ahi. Gracias por querer ayudarme a poner una pausa, a poner orden en mi vida. Ahora si me permites voy a poner foco en solventar estas acciones y de momento ya no te necesito. Gracias de nuevo.

¿Qué te responde la tristeza? Gracias, gracias a ti por aceptarme, por dejarme expresar lo que quiero decirte. Sé que ahora ya no me necesitas, ahora saca tu energía para tomar acción.

………

Hice caso a la tristeza, me permití ir paso a paso, y aunque todavía hay situaciones por resolver siento como van evolucionando: ese perrillo de ojos tristes estirado al lado de la cama de su amito enfermo ahora está sonriendo porque gracias a su cariño y amor el amo está sanando, ese cuadro de tonos grisáceos y con un camino largo sin destino ahora tiene colores y un enorme sol que ilumina el final del camino.

Este ejercicio que hice lo he querido compartir, como siempre, por si puede inspirar o ayudar aunque sea a una sola persona. No es un ejercicio sencillo, escuchar nuestras emociones no es sencillo, por ello las metáforas nos pueden ayudar a interpretar que nos ocurre.

Estar triste no es negativo, la tristeza no es una emoción negativa, lo negativo es no dejar que aparezca o no extraer una información que nos ayude.

Permitiros escuchar la tristeza sacando una información útil de la misma, la tristeza resulta un poderoso agente de cambio.

productos kitco

KitCo Profesional

Precio final

119 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para profesionales del desarrollo personal o recursos humanos. 

KitCo profesional tiene dos funcionalidades principales:

(1) Como herramienta de apoyo visual para hacer tus propias dinámicas como profesional. Dispones de 135 cartas con imágenes inspiradoras en una cara y el concepto y definición en la otra. 33 cartas de talentos, 50 cartas de emociones y 57 cartas de valores.  Disponible en varios idiomas: castellano, catalán e inglés.

(2) Como herramienta para llevar a cabo diferentes dinámicas tanto individuales, como grupales o equipos. Encontrarás dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, se consciente de tus valores genuinos y cómo de presentes los tienes en la vida, conoce los valores de tu equipo o empresa que permitan coherencia en la toma de decisiones, encuentra tu «ikigai», propósito en la vida, reconoce y gestiona tus emociones, dinámica de coherencia con tu esencia, entre otras, etc.

Pensado para llevar a cabo las dinámicas desde una reflexión completa confluyendo el trabajo del hemisferio derecho (emoción, intuición) a través de las imágenes inspiradoras de las cartas, con el trabajo del hemisferio izquierdo (lógica, razón) a través de la lectura de los conceptos y definiciones.

KitCo completo que contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la Dinámica de Coherencia con el SER.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

KitCo Familias

Precio final

89 €

KitCo completo: Cartas de Talentos, Valores y Emociones, con todas las dinámicas y juegos. Pensado para familias. La diferencia respecto al KitCo profesional es la forma de enfocar las dinámicas descritas en Tu Guía KitCo, así como el lenguaje utilizado. 

KitCo familias es un juego inspirador, para pasar momentos en pareja, familia, amigos, grupos o equipos que fomentan la educación del ser, a través de conversaciones significativas y la práctica de la comunicación eficaz.

KitCo familias brinda a una conexión especial entre padres e hijosamigos o equipos, descubriendo aspectos de si mismos y de los demás que no conocían y que son necesarios para una vida en armonía.

Los modelos educativos hasta ahora se han basado una educación para adquirir conocimientos y competencias para trabajar. KitCo quiere adentrarte de manera lúdica, sencilla, creativa e inspiradora en adquirir conocimientos y competencias para ser, mejorando la satisfacción en tu vida con mayor salud mental y mejores relaciones interpersonales.

Está basado en tres aspectos fundamentales: talentos, valores y emociones; diferenciando especialmente dos bloques:

(i) un primer bloque lúdico para hacer juegos en pareja, familia, amigos, grupo o equipo: juego de emociones, juego de valores y juego de talentos.

(ii) un segundo bloque de reflexión para el autoconocimiento individual con dinámicas como: descubre tus talentos, descubre tu profesión ideal, descubre tu ikigai, se consciente de tus valores genuinos que teniendo presente en tu vida te dan más satisfacción, aprende a reconocer las emociones en tí y a gestionarlas etc.

KitCo Familias contiene:

  • 33 cartas de talentos
  • 1 modelo de test de talentos
  • 57 cartas de valores
  • 1 modelo de test de valores
  • 50 cartas de emociones
  • 1 tablero – Mapa Emocional
  • 1 libro guía de dinámicas y juegos        (8 juegos de emociones, dinámica de talentos, dinámica de valores, dinámica “descubriendo mi profesión”, dinámica “coherencia con mi esencia”, dinámica “descubriendo mi ikigai”, Anexo de talentos vs profesiones, etc.)
  • 1 pelota de goma antistress
  • Estuche contenedor portátil

Video del KitCo Completo

Video de las Cartas de Emociones

Video de la Dinámica “Mapa Emocional”

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de Talentos

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla  de Valores. 

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Video de soporte para cumplimentar la plantilla de la dinámica de Coherencia con el Ser.

NOTA: esta plantilla la encontraréis en vuestro link de archivos descargables al hacer la compra de KitCo.  

Pronto nuevos videos 🙂 

Juego de Emociones

Precio final

35 €

KitCo con las cartas juegos y dinámicas de Emociones (no se incluye Talentos ni Valores).

El Juego de Emociones está pensado para cualquier persona que quiera desarrollar su inteligencia emocional, o la de sus hijos o equipos. En empezando por adquirir lenguaje emocional y reconociendo las emociones  en si mismo y en los demás para así poder gestionarlas. Mejorando tanto su salud mental como las relaciones interpersonales.

El objetivo del Juego de Emociones es dar un paso adelante en el desarrollo de la inteligencia emocional. Para jugar tanto sólo, como en pareja, familia amigos o equipo.

Contiene:

  • 50 cartas de emociones con imágenes inspiradoras por una cara y el concepto de la emoción y su definición en la otra.
  • 1 tablero de  juego:  Mapa Emocional
  • Instrucciones de 8  juegos de emociones para jugar en pareja, familia, amigos o equipos. Para todas las edades, desde infantil hasta adolescente y adulto.
  • Dinámicas individuales para la reflexión.
  • En varios idiomas: castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán.

El plazo de entrega de los productos de KitCo es de 24 a 48 horas, en días laborables.

Escoge en los comentarios en el proceso de compra el idioma de tu KitCo (castellano – inglés, catalán – inglés, castellano – catalán)

Español
A %d blogueros les gusta esto: